
Título otorgado por la Universidad Nacional de Asunción UNA
Especialista en Otorrinolaringología en IPS de Asunción, Py
Curso de Rinología en Adrogue- Argentina
Curso de cirugía facial en San Pablo Brasil
¿Qué es la sordera súbita?
Es la pérdida de la audición, que sucede de una manera brusca y que afecta a más de tres frecuencias de la audiometría (estudio de la audición) en más de 30 Db, en un periodo de 3 días.
Una pérdida de audición de 30 decibeles haría que una conversación normal se escuche como si fuera un susurro. Ataca en la edad media y no tiene preferencia por el sexo. Es la pérdida de la audición de forma repentina, la mayoría de las veces son de causa desconocida.
¿Qué causa la sordera súbita?
Sólo en un 10 al 15 por ciento de las personas diagnosticadas con sordera súbita se puede identificar una causa.
Las causas más comunes son:
Trauma, como una lesión en la cabeza, cirugías otológicas.
Infecciosas, como herpes, virus, VIH, oxoplasmosis, rubeola.
Las enfermedades autoinmunitarias, arteritis, granulomatosis.
Los medicamentos ototóxicos (medicamentos que dañan las células sensoriales del oído interno), problemas de circulación de la sangre, neoplásica como el neurinoma del acústico, leucemia, mieloma, enfermedades y trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple, los trastornos del oído interno, como la enfermedad de Ménière.
Enfermedades inflamatorias, metabólicas y circulatorias. Las personas con sordera súbita a menudo descubren que han perdido la audición al despertarse por la mañana. Mientras tanto, otras personas sienten un fuerte sonido explosivo como un “plop”, justo antes de perder la audición.
Las personas con este trastorno también pueden advertir algunos síntomas como sensación de llenura en el oído, mareos y o zumbido en los oídos, como grillo o chorro de agua.
A veces, las personas con sordera súbita no consultan al médico enseguida porque piensan que su pérdida de audición se debe a otras causas como alergias, sinusitis, o a otros problemas médicos comunes. Sin embargo, los síntomas de sordera súbita se deben considerar como una emergencia médica y se debe consultar al médico de inmediato, antes de las 48 horas.
¿Cómo se diagnostica la sordera súbita?
Para diagnosticar la sordera súbita, el médico usa una prueba de audición llamada audiometría de tonos puros. Este examen ayuda a determinar si la pérdida de audición se debe a que el sonido no llega al oído interno (debido a una obstrucción, como cera o líquido en el oído) o si se debe a un déficit neurosensorial (porque el oído no procesa el sonido que llegó).
Si a usted lo diagnostican con sordera súbita, el médico probablemente pedirá que se haga otras pruebas para tratar de determinar la causa.

Estas pruebas pueden incluir:
Análisis de sangre, tomografías (por lo general, imágenes por resonancia magnética) y pruebas de equilibrio.
Tratamiento
Aproximadamente la mitad de las personas con sordera súbita podrá recuperar su audición parcial o completamente de forma espontánea. Por lo general, esto ocurre dentro de una o dos semanas. El 85 por ciento de los que reciben tratamiento de un otorrinolaringólogo recuperarán parte de su audición. El otorrino, como también se conoce, es un médico que se especializa en trastornos del oído, nariz, garganta y cuello.
